Hola, aquí busca lo que necesites

/portal/ni/recursos_contenido/1724080570365-Conociendo_los_diferentes_tipos_de_cifrados_en_red_Wifi.png

Conociendo los diferentes tipos de cifrados en red Wifi

Aprende sobre los distintos tipos de cifrado para redes WiFi y cómo proteger tu conexión

La seguridad de tu red WiFi es crucial para proteger tus datos y privacidad. 19Agosto 2024

Todos necesitamos una red WiFi que sea estable y segura. Para saber su estabilidad podemos hacer un speedtest o simplemente notarlo al usarla, pero ¿cómo sabemos si nuestra red es segura?

Hoy te hablaremos sobre los tipos de cifrados para redes WiFi y cuál es el más adecuado.

Un cifrado es el proceso en el que se transforman los datos a un formato ininteligible para impedir que alguien pueda usarlos sin autorización previa. En este sentido, los cifrados para red WiFi se encargan de limitar el acceso a la red y a su tráfico de paquetes de datos.

Dependiendo del dispositivo router o módem que poseamos, será capaz de utilizar algunos de los cifrados que enlistamos a continuación:

Cifrado WEP

Este tipo de cifrado fue uno de los primeros en redes WiFi. Está basado en el algoritmo de cifrado RC4, usando claves de 64 o 128 bits. A pesar de ser de los primeros cifrados, es muy poco recomendable ya que tiene muchas debilidades, considerado en la actualidad como un sistema poco seguro, ya que las claves permanecen estáticas.

Cifrado WPA

Este tipo de cifrado surgió para solucionar los problemas del cifrado WEP, haciendo uso del protocolo TKIP, capaz de gestionar claves dinámicas. Este se subdivide en dos:

WPA-PSK (Personal): Sistema de clave compartida formada entre 8 a 63 caracteres.

WPA-RADIUS (Empresarial): Sistema más complejo, se apoya de mecanismos como EAP-TLS, EAP-TLLS y PEAP.

Cifrado WPA2

Es la versión mejorada del WPA, cuenta con las mismas subdivisiones, incorporando las características del estándar IEEE 802.11i que el WPA no incluía. Los dos cambios principales son:

- Utilización del protocolo “Counter-Mode/CBC-Mac”.

- Reemplazo del algoritmo RC4 por el algoritmo AES.

Cifrado WPA3

Es el cifrado más reciente, ofreciendo mejores garantías que los anteriormente mencionados. Se trata de un cifrado de 192 bits, con la principal ventaja de ofrecer protección frente ataques de “fuerza bruta” aunque la contraseña no sea compleja (alfanumérica).

Es importante aclarar que la capacidad de cifrado dependerá del dispositivo de red que poseamos, ya que si bien, el cifrado WPA3 es el más reciente y confiable, no todos los dispositivos son compatibles con él, ya que requiere un alto rendimiento en procesamiento de datos.

También es importante tener en cuenta que no todos los dispositivos que conectamos a nuestra red son compatibles con todos los tipos de cifrados, lo que podría llegar a evitar que nos podamos conectar a esa red, sobre todo con dispositivos antiguos.

Por: Tecki

Acerca de Claro Empresas